Fecha: 26 de octubre de 2025
Los días 14-16 de noviembre tendrá lugar la decimotercera edición de las Jornadas Transmet. En esta ocasión el tema de reflexión será «Creo en la Iglesia». Y es que, como dice san Pablo: «Hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo»(1Co 12,13).
Estas jornadas, que iniciamos el año 2012, se han convertido, con el paso de los años, en un verdadero encuentro diocesano que reúne a cristianos de parroquias, comunidades, movimientos y asociaciones de la diócesis con el objetivo de fortalecer nuestra formación y ayudarnos a ser más y mejores discípulos misioneros en la transmisión del Evangelio. En cada una de las ediciones que se han realizado se nos ha ofrecido la posibilidad de adentrarnos en un ámbito de la vida cristiana y de la pastoral diocesana: la cultura y la educación, la familia, la caridad, la justicia y la misericordia, la comunicación y las nuevas tecnologías, el primer anuncio, la pastoral vocacional y juvenil, la comunión y el año pasado cómo ser una iglesia misionera y sinodal.
Este breve repaso de los temas trabajados en las ediciones anteriores nos ayuda a tomar conciencia de su importancia en la vida de la diócesis, en la vida de cada uno de nosotros. No se trata de una propuesta más de formación entre otras muchas. Se trata de la propuesta de la diócesis en este nuevo curso, de una propuesta que os pido que acojais a nivel personal, de parroquias, de movimientos y de las diversas instituciones que constituyen la Iglesia diocesana.
Como ya sabéis, estas Jornadas y encuentro diocesano tendrá tres momentos importantes. El viernes día 14 por la noche es el espacio de oración compartido con los jóvenes y es bueno que nos encontremos a orar como comunidad diocesana, jóvenes y adultos. Expresamos de esta forma que la familia unida en comunión de oración permanece unida.
El sábado por la mañana nos encontraremos en la parte más formativa, acompañados en este caso por Mons. Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, y experto en cristología y eclesiología. También será bueno encontrarnos de todos los ámbitos y edades y compartir después nuestras inquietudes y propuestas en los distintos talleres que se han organizado. Y finalmente, el domingo 16 por la tarde tendrá un acento más cultural, con una proyección literaria y un concierto que nos ayuden a vivir que la fe bien fundamentada se convierte en cultura de calidad.
Os animo, pues, a participar en estas Jornadas para vivir la experiencia de orar juntos, de formarnos juntos, sacerdotes, religiosos y laicos, desde las parroquias, comunidades, arciprestazgos, movimientos, asociaciones e instituciones eclesiales.
Dios nos ha creado para vivir en comunidad y necesitamos encontrarnos, necesitamos la experiencia de crecer juntos, de compartir juntos también nuestra fe para ser sal en la tierra, luz en el mundo y fermento en la sociedad.


