Fecha: 28 de octubre de 2025
Así, el responsable del departamento de promoción de esta fundación pontificia, José Fernández, ha hablado de algunos de los datos más relevantes de este Informe, que analiza el estado de la libertad religiosa en los ciento noventa y seis países del mundo, en los sesenta y dos de los cuales se registran violaciones de la libertad religiosa. De hecho, el 64,7% del total de la población mundial, es decir casi 5,4 mil millones de personas viven en países con violaciones graves o muy graves de la libertad religiosa.
En cuanto a las garantías legales para la libertad religiosa, en treinta y un países la ley no la garantiza, mientras que en cincuenta países se establece que la ley es igual para todos pero no se aplica de esta forma. Por otra parte, hay treinta y cuatro países donde no está permitido cambiar de religión y cincuenta y tres países donde la presión social causa discriminación o persecución a pesar de la legislación. Además, desde 2023, se han producido muertes por motivos religiosos en cuarenta y cuatro países.
Uno de los principales motivos de los ataques a la libertad religiosa es el autoritarismo, concretamente en cincuenta y dos países. El segundo factor es el extremismo religioso, que se da en veinticinco países. Y las perspectivas para la libertad religiosa se consideran negativas o alarmantes en un total de cuarenta y seis países.
Referente a la persecución de los cristianos, ha destacado que 413 millones de cristianos viven en países donde la libertad religiosa es gravemente violada, una cifra que representa uno de cada seis cristianos del mundo. De éstos, 220 millones se encuentran expuestos a la persecución.
Posteriormente, fray Fadi Azar, franciscano en Siria, ha dado el testimonio de la situación que viven los católicos y, en general, los cristianos en este país, donde representan el 4% de la población. Allí, se producen ataques islamistas contra los cristianos y sigue existiendo una discriminación legal.
			






