Fecha: 30 de abril de 2025

Cientos de personas se despidieron del papa Francisco, este martes día 29, en la misa funeral que tuvo lugar en la Catedral de Tarragona, después de que traspasara el pasado lunes día 21 de abril. La celebración estuvo presidida por el arzobispo Joan Planellas y concelebraron el abad del Monasterio de Poblet, fray Rafael Barruè; el vicario general, Mn. Santiago Soro, y el resto de miembros del Consejo Episcopal; el decano del Cabildo de la Catedral, Mn. Joan Miquel de Rivas, y los canónigos; así como un gran número de presbíteros de la archidiócesis. Como es habitual, los cantos de la misa estuvieron sostenidos por la Schola Cantorum dels Amics de la Catedral.

La celebración también contó con una amplia representación de la curia diocesana, con los responsables de las delegaciones, de los secretariados y de otros organismos eclesiales. Además, también estuvieron presentes religiosos y religiosas de diversas congregaciones presentes en la archidiócesis.

Por lo que respecta a las autoridades civiles, el funeral contó con la presencia de varios consejeros del Ayuntamiento de Tarragona, encabezados por la séptima teniente de alcalde, María Cecilia Mangini. También estuvieron, entre otros, el diputado al Parlament de Catalunya, Jordi Bertran; la diputada al Congreso de los Diputados, Elisa Vedrina; la subdelegada del Gobierno del Estado en Tarragona, Elisabet Romero; el subdelegado de Defensa en Tarragona, José Manuel la Torre; la delegada territorial del Govern de la Generalitat en Tarragona, Lucía López; la directora del Servei Territorial de Justícia i Qualitat Democràtica en Tarragona, Rosanna Camps, y varios representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Arzobispo Joan: «El papa Francisco ha representado «el rostro de la Iglesia de la caridad»»

Durante la homilía, el arzobispo Joan dio gracias a Dios «por el servicio y testimonio del papa Francisco, orando por él y por el presente y el futuro de nuestra Iglesia». «Su existencia ha sido una presencia brillante y firme, a la vez que humilde y profética, en medio de una Iglesia y de un mundo que ha amado apasionadamente», expresó. Así, el Sr. Arzobispo aseguró que «Francisco ejerció su ministerio con simpatía, naturalidad, lenguaje llano y, al mismo tiempo, yendo a la raíz del Evangelio».

A partir de ahí, el Dr. Planellas glosó el ministerio del papa Francisco a partir de tres ejes esenciales. Por un lado, hizo referencia a la alegría de evangelizar con el testimonio, constatada en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, donde Francisco señala que «la Iglesia debe ser una madre fecunda que vive de la alegría de evangelizar, impulsándose hacia un compromiso activo con el mundo».

Por otra parte, el Sr. Arzobispo hizo referencia al diálogo con el mundo y dentro de la misma Iglesia que promovió al Santo Padre, recordando, en palabras de Francisco, que «el anuncio fundamental a comunicar es “el diálogo de la salvación” que Dios ha tenido hacia nosotros, tomando él la iniciativa y sin esperar nada a cambio». Y, en tercer lugar, el arzobispo Joan también habló de la voluntad de Francisco de que la Iglesia fuera samaritana, servidora y pobre. «El papa Francisco ha representado «el rostro de la Iglesia de la Caridad», que se expresa en la misericordia y en el abrazo para expresar la humanidad de nuestro Dios», dijo.

En este sentido, en la homilía también explicó que el Papa «se arremangó, especialmente en temas como la transparencia y los abusos dentro de la Iglesia, la familia, los divorciados vueltos a casar o la homosexualidad». «La Iglesia de la periferia, la alegría del Evangelio, el diálogo con el mundo, el diálogo sinodal dentro de la misma Iglesia, la Iglesia samaritana, servidora y pobre, el testimonio de vida convirtiéndose en artesanos de unidad… son estas las coordenadas a través de las cuales el papa Bergoglio desgranó su pensamiento», dijo.

Aún antes de finalizar la eucaristía, el Sr. Arzobispo pidió a todos los diocesanos la oración por el cónclave que escogerá al nuevo pastor para la Iglesia universal.

Muestras de pésame por la muerte del Papa

Durante los días posteriores a la muerte del papa Francisco, y también en la misa funeral celebrada en la Catedral de Tarragona, un gran número de personas expresaron sus condolencias por la muerte del Santo Padre en el libro de condolencias que el Arzobispado de Tarragona habilitó.

Galería fotográfica>>

La voz de la iglesia