Fecha: 25 de septiembre de 2023
Cientos de personas llenaron las naves de la Catedral de Tarragona, el sábado día 23 de septiembre, con motivo de la celebración de la misa pontifical en honor de Santa Tecla, patrona de la ciudad. El oficio solemne fue presidido por el arzobispo Joan Planellas y concelebraron a Mn. Joan Miquel Bravo, deán y presidente del Cabildo de la Catedral; los vicarios generales de la archidiócesis, Mn. Joan Àguila y Mn. Víctor Mosquera; Mn. Ignasi Durany, vicario episcopal para la caridad; el arcipreste de Tarragona, Mn. Antoni Pérez de Mendiguren; Mons. Armand Puig, presidente de la Agencia de Verificación y Promoción de las Universidades de la Santa Sede, y los canónigos y presbíteros de la ciudad de Tarragona.
Además, la misa contó con la asistencia de una representación de la Iglesia Ortodoxa Rumana encabezada por Mons. Timotei, obispo de España y Portugal, y el P. Vasile, párroco de la Parroquia Ortodoxa Rumana de Tarragona y Reus. También asistió una numerosa representación de autoridades, con la corporación municipal, presidida por el alcalde Rubén Viñuales; el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya, Carles Armengol; autoridades civiles, militares y policiales, así como una representación de las ciudades hermanas de Klagenfurt y Pompeya y de las asociaciones, entidades y cofradías de la ciudad.
La Schola Cantorum dels Amics de la Catedral, por su parte, fueron los encargados de poner la parte musical de la celebración, en esta ocasión dirigidos por Mn. Jaume Gené, quien recientemente ha sido nombrado subdirector.
El arzobispo Joan, sobre santa Tecla: «Defensora de la fe genuina y auténtica que viene de los orígenes apostólicos»
Durante la homilía, el arzobispo Joan Planellas hizo un repaso histórico de los orígenes de la devoción a santa Tecla en la ciudad de Tarragona, que consta ya desde la Bula del papa Urbano II Inter primas Hispaniarum, de 1091, donde se incluye «una referencia explícita a la festividad de santa Tecla, virgen», que habría sido instaurada con la voluntad de evidenciar «la necesidad de que la Iglesia restableciera ese estado original de época apostólica». La vinculación de santa Tecla como titular de la metrópoli eclesiástica restaurada, «permitiría presentar la sede episcopal de Tarragona como una Iglesia de origen paulino, es decir, de origen apostólico, pero, además, como una Iglesia individualizada y con personalidad propia de entre las que profesaban un origen apostólico de filiación paulina».
«Discípula de Pablo, […] virgen y, por tanto esposa de Cristo, […] evangelizadora, anunciadora del Evangelio y, por tanto, apóstol de Jesucristo, […] defensora de la fe genuina y auténtica que nos viene de los orígenes apostólicos […] y triunfante ante las adversidades, con toda aquella serie de martirios inconclusos que nos reportan las Actas de Paz y Tecla», se convirtieron en las credenciales de presentación en el mundo de esta Iglesia de Tarragona que asumía el símbolo de la virgen de Iconi como titular, explicó Planellas.
El Arzobispo puso en valor este legado, constatando que, como en «Iglesia de Tarragona del siglo XXI tenemos, también, […] la necesidad de retornar a nuestros orígenes cristianos, es decir, a la época de Pablo y Tecla, en la época apostólica, en el espíritu de los primeros tiempos de la Iglesia». En este sentido, afirmó que esto «es lo que nos pidió el concilio Vaticano II y nuestro concilio provincial Tarraconense, es lo que intentamos explicitar en nuestra archidiócesis con las reformas estructurales y —por qué no—, también espirituales de los momentos que vivimos».
El arzobispo Joan concluyó la homilía anhelante de que, así como la Iglesia del siglo XI «tuvo la audacia de fijar los ojos en la Iglesia primitiva y en el testimonio martirial de los primeros tiempos», «nuestros mártires il iluminen hoy también nuestro presente y futuro eclesiales».
Al final de la celebración, y antes del canto de los gozos y de la veneración de la reliquia del Brazo de Santa Tecla que presidió el altar mayor durante el Oficio, el arzobispo Joan hizo entrega de un fragmento de ésta reliquia al obispo Timotei de la Iglesia Ortodoxa Rumana. También las parroquias de Santa Tecla de Campclar y Sant Feliu de Constantí han recibido, recientemente, fragmentos de la reliquia de Santa Tecla para la veneración de los fieles.
La procesión del Brazo de Santa Tecla también llena las calles
Por la tarde, después de la oración de las vísperas solemnes, miles de personas llenaban ya las calles esperando el paso de la procesión con el Brazo de Santa Tecla. Precedida por el cortejo festivo de la ciudad, la reliquia recorrió las calles de la Part Alta hasta el momento culminante de su entrada en la Catedral de Tarragona, donde fue recibida con un estallido de sonido, fiesta y colores.
Ya en el interior, el arzobispo Joan Planellas hizo la última bendición con la reliquia y, acto seguido, fue depositada en la urna donde permanecerá, en el retablo de su capilla, hasta el día 23 de septiembre de 2024.
