Fecha: 9 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Maspujols y la Diputació de Tarragona han organizado un homenaje al musicólogo Mn. Higini Anglès (1888-1969), maspujolense y tarraconense universal, muy vinculado a la catalanidad en los momentos difíciles de la posguerra y el mejor referente de la ciencia musicológica del siglo XX en Cataluña, que incluye un ciclo de conferencias, conciertos, unas jornadas de estudio y un premio de investigación2, que se alarga.

Mn. Anglés, discípulo privilegiado de Felip Pedrell y de Friedrich Ludwig, supo comunicar con generosidad lo que aprendió y lo que encontró a través de sus investigaciones a todos los que tuvieron la gran fortuna de trabajar con él en las distintas instituciones que dirigió. Y todo ello en un siglo XX que fue muy convulso en su amada Cataluña, y con algunas transformaciones difíciles de asumir en la Iglesia de la que fue siempre un leal servidor.

Vivió los momentos más difíciles de la posguerra. Cuando fue nombrado miembro del Institut d’Estudis Catalans en la etapa clandestina de la institución dio trabajo a muchos musicólogos que trabajaban para instituciones públicas de antes de la guerra. Su vinculación con la catalanidad quedó patente también cuando facilitó que muchos maestros del equipo de Blanquerna pudieran serlo en la escuela de las monjas alemanas Mary Ward en Barcelona. Su gran obra de estudio musicológico La Música en Cataluña hasta el siglo XIII, casi un siglo después de su publicación, constituye todavía el hito inicial para todo musicólogo que pretenda acercarse a la música medieval catalana. Y es que este maspujolense universal atendió a numerosos campos de la musicología histórica catalana, española y universal, siendo el promotor de estudios e investigaciones de gran trascendencia para la música medieval y la música de los siglos XVI, XVII y XVIII. La valoración de Mn. Higini Anglès como musicólogo de trascendencia mundial no puede hacernos olvidar su faceta como religioso vinculado a la iglesia de Tarragona, y muy especialmente a Mn. Carles Cardó y en el Cardenal Vidal y Barraquer.

El Ayuntamiento de Maspujols y la Diputación de Tarragona, con la colaboración de los Ayuntamientos de Tarragona y de Reus, del Puerto de Tarragona, del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y del Arzobispado de Tarragona, se han propuesto recordar la figura del insigne musicólogo y eclesiástico nacido en Maspujols el 1 de enero de 1888 contrastada pese a los años que han pasado desde sus estudios y publicaciones.

La presentación del proyecto «Higini Anglés. Música y legado» ha tenido lugar en la Sala Palacio Bofarull de Reus, en el que han intervenido la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Maspujols, Josep Ramos; y el Dr. Joaquim Garrigosa, comisario del ciclo «Higini Anglés. Música y legado».

La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha destacado que este ciclo es «una gran oportunidad para homenajear a una de las figuras más relevantes de la musicología catalana e internacional del siglo XX». Además, ha justificado la colaboración de la Diputación en actividades como ésta, «que contribuyen a conservar y difundir el patrimonio cultural de nuestra casa». En este sentido, Noemí Llauradó —que ha estado acompañada por el diputado delegado de Enseñanzas Artísticas de la Diputación, Josep Baiges— ha resaltado que la Escuela y Conservatorio de la Diputación en Reus y en el auditorio, que lleva el nombre de Higini Anglés, se celebrarán algunos de los actos programados.

El concejal de Cultura de Maspujols, Josep Ramos Romeu, ha mostrado su satisfacción por haber logrado sacar adelante este homenaje. «Era un sueño, porque estábamos trabajando en hacerlo posible desde el año 2023», ha dicho. «Mn. Higini Anglès es un hijo ilustre del pueblo, y a través de su homenaje se enriquece el patrimonio cultural local y se refuerza la identidad de Maspujols como referente en cultura y patrimonio», ha añadido. «El Ayuntamiento de Maspujols apuesta por el ciclo Higini Anglès. Música y legado como estrategia de desarrollo cultural, identitario y educativo, y como vehículo de participación ciudadana y de gobernanza cultural que beneficia a la comunidad y proyecta el pueblo como referente cultural», ha argumentado Josep Ramos. «Difundir la figura y la obra de Higini Anglés a través de un programa plurilingüe y multidisciplinar, promoviendo el intercambio entre creadores, profesores y estudiantes sitúa a Maspujols como escenario de referencia para la música y el patrimonio», ha concluido.

Por su parte, el comisario del proyecto «Higini Anglés. Música y legado», Joaquim Garrigosa, ha destacado la universalidad de Mn. Higini Anglès: “respetado en todas partes como uno de los primeros investigadores que elevaron la musicología al carácter de ciencia, llevó a cabo un trabajo ingente con la edición de las obras completas de Cristóbal Morales, Tomás Luis de Victoria o Joan Pau Pujol; la sede barcelonesa del Instituto Español de Musicología, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este centro constituyó el embrión de que, en la actualidad, constituye la musicología presente en diversas universidades de la Península Ibérica”. El Dr. Garrigosa ha añadido que, a pesar de las dificultades de la posguerra, que supusieron una cierta connivencia con el régimen, «Higini Anglés no renunció a su catalanidad y en 1942 fue nombrado miembro numerario del Institut d’Estudi Catalans, justamente en la etapa de clandestinidad de esta institución. Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma, obteniendo el permiso papal para poder seguir siendo director de la sección de Música de la Biblioteca de Cataluña y director del Instituto Español de Musicología”.

Los actos programados en el proyecto «Higini Anglés. Música y legado» son los siguientes:

19 de septiembre, 19.30h
Conferencia “Higini Anglés, hombre de Iglesia y musicólogo”, a cargo del Dr. Joaquim Garrigosa
Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Maspujols

22 de octubre de 2025, 12h
Conferencia “Higini Anglés, hombres de Iglesia y musicólogo”, a cargo del Dr. Joaquim Garrigosa
Aula Magna del Ateneo Universitario Sant Pacià (Diputación, 231. Barcelona)

23 de octubre de 2025, 19h
Conferencia “Higini Anglés, hombres de Iglesia y musicólogo”, a cargo del Dr. Joaquim Garrigosa
Sala noble Palau Bofarull (Llovera, 15. Reus)

24 de octubre, 20h
Concierto de Jordi Savall, que empezó su carrera en el grupo “Ars musicae”. Este conjunto, fundado por Mn. Higini Anglès y que se convirtió en el segundo de música antigua a nivel mundial, ofreció el primer concierto en 1935. El maestro Savall interpretará obras de aquel grupo, del que fue miembro durante un tiempo.
Iglesia Prioral de San Pedro de Reus

30 de octubre de 2025
Convocatoria del primer Premio de investigación musicológica Higini Anglès 2026 (bienal), abierto a investigadores, estudiosos y alumnos de conservatorios

15 de noviembre de 2025, 19h
Concierto del Cor Cererols, dirigido por Marc Díaz Callao, que interpretará polifonía que trabajó Mn. Higini Anglès, con piezas también de Tomás Luis de Victoria o Joan Pau Pujols, entre otros
Iglesia María Asunta de Maspujols

8 de diciembre de 2025, 13h
Eucaristía, con la participación de un coro de canto gregoriano
Iglesia María Asunta de Maspujols

27 y 28 de febrero de 2026
Jornadas de estudio Higini Anglès, que contará con las ponencias de Màrius Bernadó (Liturgia y música medieval), de Emili Ros Fàbregas (Cancioneros del siglo XVI y estancia en el Pontificio Instituto de Música Sacra), de Pep Gorgori (Música práctica y “Arts Musicae”) y de Josep Maria Gregor
Escuela y conservatorio de música Higini Anglès
Palacio Bofarull (calle Monterols, 15. Reus)

27 de febrero de 2026, 20h
Concierto de “Kregadas de romances”, que recuperará obras de Mn. Higinio Inglés
Auditorio Higini Anglés de la escuela y conservatorio de música
Palacio Bofarull (calle Monterols, 15. Reus)

12 de marzo de 2026, 19h
Conferencia “Higini Anglés, hombres de Iglesia y musicólogo”, a cargo del Dr. Joaquim Garrigosa
Claustro del Palacio de la Diputación de Tarragona

13 de marzo de 2026, 19h
Concierto del grupo «De Canendi Elegantia», que interpretará obras de maestros tarraconenses descubiertos por Mn. Higinio Inglés
Catedral de Tarragona

La voz de la iglesia