Francisco, el Papa de las periferias
Fecha: 4 de mayo de 2025 El papa Francisco vino del “fin del mundo”, llegó de una periferia geográfica llena de vida al centro del catolicismo para poner las periferias existenciales y a quienes las habitan en el corazón de la misión de la Iglesia. Francisco ha sido un Pastor Universal que se entendía a sí mismo como discípulo misionero. Sus doce años de servicio y magisterio han iniciado la llamada a poner a la Iglesia en estado permanente de misión, en salida sinodal. No hay misión sin...

Publicaciones pasadas
El «hoy» de Dios (1)
Fecha: 28 de febrero de 2021 Hablando de los humanistas cristianos activos, decíamos que, para serlo de verdad, han de hacer un proceso personal prolongado y que además, de algún modo, participarán de la Cruz de Cristo. Así nos introducimos en el Camino de la...
Humanismo cristiano activo (5)
Fecha: 21 de febrero de 2021 Hemos iniciado el camino cuaresmal y nosotros lo podemos asumir como aquel itinerario hacia el acontecimiento central de la humanidad: el triunfo de la verdad sobre el ser humano, la victoria del hombre nuevo. En camino cuaresmal, conviene...
Humanismo cristiano activo (4)
Fecha: 14 de febrero de 2021 El testimonio de la Organización Manos Unidas del que hemos hablado obedece a todo un espíritu que se había fraguado en toda Europa los años previos contemporáneos y posteriores de la Segunda Guerra Mundial, como una necesidad de responder...
Humanismo cristiano activo (3). Manos Unidas
Fecha: 7 de febrero de 2021 Tenemos claro que un cristiano no puede dejar de ser humanista, ya que en el origen fundamental de su fe se encuentra el misterio de la Encarnación, el Dios hecho plenamente hombre: profesamos por ello que Jesucristo es la definición, la...
Vida Consagrada
Fecha: 31 de enero de 2021 Contemplando la bella escena de la presentación de Jesús en el Templo, recordamos especialmente en la Iglesia la Vida Consagrada y a nuestros hermanos mayores. En la fiesta de la Presentación somos más conscientes de que el objetivo de...
Humanismo cristiano activo (2)
Fecha: 24 de enero de 2021 Nuestro interés en reflexionar sobre “el humanismo cristiano activo” radica en el hecho de que una gran parte de nuestra acción en el mundo se basa en esta idea o corriente de pensamiento. Hay incluso personas no creyentes que dicen...
Humanismo cristiano activo (1)
Fecha: 17 de enero de 2021 Por muy diversas razones consideramos oportuno invitar a una reflexión sobre lo que podemos llamar “el humanismo cristiano activo”. Puede parecer un asunto lejano y complejo, reservado a “pensadores y especialistas”. Pero es un tema que...
«He aquí el hombre»
Fecha: 10 de enero de 2021 Fue en otro momento, bien distinto al que contemplamos hoy, cuando se oyeron estas palabras: “Aquí tenéis el hombre” (Jn 19,5). Esta expresión tenía un significado profundo cuando Pilato mostró a Jesús, solo y lleno de heridas, a la multitud...
La habitación interior
Fecha: 3 de enero de 2021 Hace unos cinco años dudaría de utilizar este lenguaje. Entonces podría ser malinterpretado. Pero últimamente se ha producido un giro muy significativo en el ambiente y en la sensibilidad. Un giro que era de esperar y al que damos la...
La primera fraternidad real, la familia
Fecha: 27 de diciembre de 2020 Según lo que venimos diciendo, creer, afirmar y actuar consecuentemente la fraternidad universal, es muy difícil, quizá imposible, si no se tiene un fundamento firme, un motivo irrefutable, que la sostenga. De hecho, las proclamas de...
Fraternidad posible (8)
Fecha: 20 de diciembre de 2020 Preocupados por la fraternidad universal y respirando el aire de la Navidad, brota desde nuestro interior la exigencia de “crear un espacio para Dios en nuestra vida”. Un espacio adecuado, como el vacío delimitado por los brazos abiertos...
Fraternidad posible (7). La tarea
Fecha: 13 de diciembre de 2020 La fraternidad universal, nos ha sido regalada en Jesucristo. Solo en Él será posible en nuestro mundo. Al mismo tiempo, como venimos diciendo, esa fraternidad regalada incluye para nosotros una tarea. Ya sabemos que Dios no quiere...
La fraternidad posible (6). El don
Fecha: 6 de diciembre de 2020 Seguimos el camino del Adviento dejándonos llevar por el sueño de la fraternidad universal; un sueño que a su vez se despierta y se hace más vivo con el sufrimiento compartido que nos provoca la crisis sanitaria y social. Y ya en camino...
Fraternidad possible (5). Expectación
Fecha: 29 de noviembre de 2020 Hemos concluido el Año Litúrgico contemplando a Jesucristo, que reúne a toda la humanidad, llamándola a formar en Él un único pueblo de hermanos. Comenzamos un nuevo Año litúrgico escuchando estas palabras: “Tú, Señor, eres nuestro...
Fraternidad posible (4). Jesucristo Rey del Universo
Fecha: 22 de noviembre de 2020 No queremos mantener el interrogante sobre la posibilidad de la fraternidad universal. Creemos que es posible, aunque con determinadas condiciones. Dios quiera que algún día, en este mundo, podamos vislumbrar algo de esta fraternidad y...
¿Fraternidad posible? (3)
Fecha: 15 de noviembre de 2020 Como decimos, la fraternidad entre todos los seres humanos ha de tener un fundamento, algo que le sirva de base, algo compartido por todos. Algo que se tenga en común, y que, al mismo tiempo, pueda ser reconocido como propio por cada...
¿Fraternidad posible? (II).«Germanor»
Fecha. 8 de noviembre de 2020 Por qué fracasó san Francisco en su intento de lograr la paz y la fraternidad entre musulmanes y los cruzados? Recordemos que su objetivo no era simplemente lograr la paz, sino anunciar el Evangelio al sultán y a su pueblo. La paz, al...
¿Fraternidad posible? (1)
Fecha: 1 de noviembre de 2020 Las primeras palabras de la encíclica del Papa Francisco Fratellitutti, me resultan de extraordinaria importancia. Tienen un tono personal que nos sugiere el inicio de una conversación o de una charla. En ellas nos explica la experiencia...
Las lágrimas del hermano
Fecha: 25 de octubre de 2020 Hace quince días se publicó la nueva Carta Encíclica del Papa Francisco, titulada “Hermanos todos”. Como es sabido, mediante esta carta el Papa hace una llamada a vivir en concreto y realmente la fraternidad universal, un mensaje tanto más...
Hermanos misioneros
Fecha: 18 de octubre de 2020 Unas son las distancias geográficas, físicas, y otras las distancias del corazón. La celebración anual del Día del Domund pone ante nuestros ojos una realidad y un reto enormes: la realidad de quienes hoy miden la distancia desde el...
Las lágrimas que Dios comparte y enjuga
Fecha: 11 de octubre de 2020 Estamos en tiempo de lágrimas. Pero eso no es necesariamente malo. En la antigüedad se hablaba “del don de lágrimas” y como tal don se pedía al Espíritu. Las lágrimas pueden ser, en el Espíritu, un auténtico don. Hablamos, de las lágrimas...
Las lágrimas de Dios
Fecha: 4 de octubre de 2020 Desde que Jesús proclamó “bienaventurados los que lloran”, nosotros nos hacemos eco de esta felicitación y seguimos anunciando esta Buena Noticia, sin avergonzarnos, convencidos de la verdad de estas palabras. Sabemos quiénes son estos que...
Crecer con Él en la crisis
Fecha: 27 de septiembre de 2020 Venimos diciendo unas cosas que, según se entiendan, merecerían rechazo o burla. Porque damos a entender que ¡la crisis no es del todo mala!, pues nos permite crecer y avanzar… En quien lo está pasando realmente mal esto ha de sonar...
Crisis, ocasión de crecimiento
Fecha: 20 de septiembre de 2020 En efecto, cuando la crisis pone ante nuestra mirada la realidad, la verdad de lo que realmente somos, y cuando al mismo tiempo conseguimos ver esa realidad interpretándola desde la Verdad sobre el sentido de la vida, entonces se nos...
Crecimiento en la crisis
Fecha: 13 de septiembre de 2020 Es cierto que el primer gran beneficio que nos aporta la crisis es “abrirnos los ojos”. Es una sacudida que nos espabila inesperadamente en medio del sueño en el que estamos sumidos. Entonces aparece ante nuestra mirada nada menos que...
Crisis para crecer
Fecha: 6 de septiembre de 2020 Conforme se prolonga la crisis sanitaria y económica que atravesamos, se van confirmando algunas convicciones que ya teníamos desde el inicio. Una primera convicción: aunque la crisis tiene diferentes caras, ante todo hemos de reconocer...
La mirada ecológica cristiana
Fecha: agosto de 2020 Sin duda es bueno que la naturaleza entre en nuestras vidas personales «por la puerta grande», al menos en tiempos especiales, como las vacaciones. Es bueno en muchos sentidos para la salud social y propia. Pero vamos más allá. Consideramos que...
Palabras para crecer (IV)
Fecha: 26 de julio de 2020 Queremos dilucidar qué significa «crecer» para un discípulo de Cristo. Crecer y hacer crecer el mundo y la Iglesia. De ello habló y obró mucho Jesús, al tratar del Reino de Dios que comenzaba con Él en la tierra. Su mensaje nos va...
Palabras para crecer (3)
Fecha: 19 de juliol de 2020 La llamada a crecer, medrar, avanzar, sigue viva, con tonos de urgencia desde todos los ámbitos de la vida. Como decimos, se juntan las dos llamadas: una lanzada desde la sociedad, afectada por la crisis, como invitación a reconstruir y a...
Palabras para crecer (2)
Fecha: 12 de julio de 2020 Vivimos tiempos de crecimiento, construcción, edificación, tanto en el ámbito de la sociedad como en la Iglesia misma. Nos preguntábamos qué significa crecer como Iglesia y qué significa crecer en la sociedad. La llamada al crecimiento...
Palabras para crecer
Fecha: 5 de julio de 2020 Crecer, construir, edificar, son palabras que suenan hoy, dentro y fuera de nuestra conciencia. El crecimiento como cristianos y como Iglesia ya era un objetivo que nos habíamos propuesto este curso. Por otra parte, las circunstancias que...
Gloria y pequeñez del testigo
Fecha: 28 de junio de 2020 El discípulo – testigo de Jesucristo experimenta diversos miedos. Uno de ellos, más que miedo, es el temor reverencial hacia el misterio que ha de testificar. Es el temor que experimentaba Isaías cuando recibió la misión de ser profeta:...
El miedo
Fecha: 21 de junio de 2020 Entre los obstáculos que hemos de superar para llevar a cabo la gran tarea de reconstruir la convivencia, la economía, la cultura, después de la pandemia o saliendo simultáneamente de ella, es el miedo. Hay un miedo que resulta útil para...
Oportunidad de crecimiento
Fecha: 14 de junio de 2020 «Las crisis pueden convertirse en oportunidades de crecimiento». Así piensan personas sensatas, que nos dan buenos consejos. Los cristianos y la tradición judía no necesitamos que se nos recuerde esta gran verdad: a lo largo de toda la...
La «nueva normalidad» y la Trinidad
Fecha: 7 de junio de 2020 Estamos empeñados en construir “una nueva normalidad una vez superada la crisis de la pandemia. Nosotros queremos hablar de la Trinidad. Alguien dirá: “¿Qué tiene que ver la construcción de una nueva normalidad con el misterio de la...
El Libro de la via (IV). Pentecostés
Fecha: 31 de mayo de 2020 Si nuestra vida es como una página en blanco, dos manos van llenando todos sus espacios vacíos con un relato cada vez más extenso y apasionante: la mano de Dios, su Espíritu, y nuestra mano, guiada por nuestra libertad. Ese relato comienza en...
El Libro de la vida (III). La Ascensión
Fecha: 24 de mayo de 2020 Hemos de pasar del libro escrito en el cielo al libro redactado en la tierra. Hemos de escribir nuestro propio «libro de vida» con nuestro día a día, con nuestra biografía tal como es, con todo realismo y autenticidad. Entonces, si hemos...
El Libro de la vida (II)
Fecha: 17 de mayo de 2020 Toda crisis produce un efecto clarificador: pone al descubierto lo que hay de bueno y de malo en cada uno… Cada crisis es como un juicio. Estamos seguros de que Dios quiere que “todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la...
El Libro de la vida (I)
Fecha: 10 de mayo de 2020 Tanto por las circunstancias difíciles que nos toca afrontar, como por el hecho de hallarnos en pleno tiempo pascual, la idea de «vida», «vivir», seguir viviendo, no desaparece de nuestra mente y de nuestra boca. Aunque pocos se atreven a...
El Viviente que llama a vivir
Fecha: 3 de mayo de 2020 Recitamos en el Credo que Jesús vivió, murió y resucitó “por nosotros y por nuestra salvación”. Es una manera de proclamar una verdad fundamental, a saber, que toda su existencia no tuvo más sentido y finalidad que lograr el gran beneficio a...
La revolución pascual
Fecha: 26 de abril de 2020 En vez de teorizar y hacer discursos, lo más conveniente para nuestra fe cristiana, y en especial para nuestra fe en la Resurrección de Cristo, es observar los hechos y la vida. Concretamente, las vidas de personas “afectadas” por el...
La luz que ilumina la historia
Fecha: 19 de abril de 2020 ¿Para afrontar las crisis personales y sociales es indiferente el hecho de que Jesucristo haya resucitado? En otras palabras, ¿las personas afrontan igual las crisis si creen o no en Jesucristo resucitado? A la hora de trabajar y luchar para...
La resurrección de Nicodemo
Fecha:12 de abril de 2020 Hemos podido profundizar en “algunas noches de Nicodemo”. Le veíamos muy cercano, cuando manifestaba miedo y cuando vivía en esa zona intermedia entre la fe y el ocultamiento, en esa indecisión entre seguir abiertamente a Jesús y evitar...
Interiormente fortalecidos
Fecha: 5 de abril de 2020 Un periodista nos pregunta cómo afronta la Diócesis la crisis y cómo está presente en la lucha contra la pandemia. Respondemos que la Iglesia afronta la crisis y ofrece su ayuda a la sociedad en un triple sentido: Primero, sencillamente...
Tiempo propicio
Fecha: 29 de marzo de 2020 La vida s’imposa al pensament i a qualsevol pla o projecte sortit de la nostra llibertat». Això és veritat sempre, però en poques ocasions com la que estem vivint amb aquesta pandèmia es pot veure amb més claredat. Enfront de tanta fe cega...
El sacerdote, engendrado y entregado
Fecha: 22 de marzo de 2020 Siempre hemos de agradecer a Dios lecciones de vida que nos vienen de gente sencilla, pero llena de profunda sabiduría. Hace muchos años, un día, pecando de joven presuntuoso, me atreví a menospreciar, casi criticar, una costumbre...
Las noches de Nicodemo (2). Entre el atractivo y el miedo
Fecha: 15 de marzo de 2020 Decimos que Nicodemo experimentó ante Jesús un sentimiento de perplejidad. Quedarse perplejo es sentirse como paralizado ante algo inesperado, que no se acaba de entender. En el fondo es una reacción delante de una realidad que no se puede...
Las noches de Nicodemo (1). La perplejidad ante los acontecimientos
Fecha: 8 de marzo de 2020 El personaje evangélico que conocemos con el nombre de “Nicodemo” reviste para nosotros una gran importancia. Nicodemo es un laico, fariseo importante, magistrado judío, pero que seguía a Jesús a escondidas. Semejante a José de Arimatea, que...
Laico en Cuaresma
Fecha: 1 de marzo de 2020 La Cuaresma nos da la gran oportunidad de poner a prueba la autenticidad de nuestro “ser cristiano”. Poner a prueba consiste en someter algo a una situación difícil, para que ponga de manifiesto su capacidad y fortaleza. Así se suele hacer...
Cristianos laicos en la política
Fecha: 23 de febrero de 2020 Lo que queremos decir en este breve escrito tenía plena vigencia hace unas cuatro décadas. Entonces se respiraba otro ambiente. Dentro de la Iglesia la cuestión política impregnaba todo nuestro pensamiento y gran parte de nuestras...
Cristianos laicos en la educación
Fecha: 16 de febrero de 2020 Uno de los campos ineludibles de la responsabilidad laical en la Iglesia es el compromiso educativo. Por muchas razones. La primera, porque la misma naturaleza capacita y destina al ser humano para engendrar vida. Y engendrar vida, según...
Un viejo y nuevo mensaje
Fecha: 9 de febrero de 2020 Los años en que se celebraba el Concilio Vaticano II fueron apasionantes. Muchos de nosotros éramos jóvenes estudiantes de bachiller. El director del colegio donde estudié era un entusiasta convencido del bien que el Concilio traería a la...